“Twelve angry men” y los test de hipótesis

Twelve angry men (Doce hombres en pugna en su título en español, Sydney Lumet, 1957) es una película notable, aunque resulta necesario dejar de lado los prejuicios de imagen en blanco y negro y el año de producción antes de verla.

Se trata simplemente de noventa minutos de diálogo en una habitación. La idea es muy simple: doce hombres son citados para conformar un jurado que debe evaluar si un joven de 18 años es culpable de haber asesinado a su padre, en cuyo caso se aplica la pena de muerte. Es importante aclarar que la decisión debe ser unánime.

El film comienza con la primera votación que hacen a mano alzada en el recinto. Luego de escuchar el testimonio de los testigos y las posiciones del fiscal y del abogado defensor, votan por culpable o inocente. El saldo da once a uno respectivamente. Que comience la película.

Continue reading

Pague los impuestos o lo hago pasar vergüenza

Por lo general relacionamos al término “multa” con pagar algún monto de dinero. Es un costo que debemos afrontar cuando infringimos una ley, por ejemplo. Por otra parte, cuando perdemos una apuesta muchas veces tenemos que cumplir con alguna “prenda”, que consiste básicamente en hacer algo que nos de vergüenza o nos genere pudor. ¿Y qué sucede si se combinan las dos como herramienta política impositiva?

Continue reading

Vamo a calmarno: no cerremos facebook

El día martes salió publicado, en los diarios Clarín y LaNación, un artículo que contaba que, según un estudio del Instituto Real de Tecnología de Melbourne (Australia), los adolescentes que pasaban más horas frente a juegos de computadora tenían mejor perfomance y desempeño en pruebas académicas que los que usaban su tiempo en redes sociales, como Facebook, Twitter, Instragram y demás.

Lo llamativo es que ambos textos parecen atribuir, en varios párrafos, una supuesta causalidad (al adolescente le va mejor en matemática, ciencias y lectura porque pasa más tiempo en jueguitos que en Facebook) al mismo tiempo que presentan oraciones del estilo “aunque la investigación no constató que los videos juegos sean la causa del mejor desempeño”.

Continue reading

Guía para la sospecha

Hace unas semanas, en este artículo se comenzaron a plantear los principales desafíos que deben enfrentar aquellos estudios que buscan identificar una causalidad.

Lamentablemente, muchas veces nos encontramos con estudios que se venden como descubrimientos de causas cuando en realidad solo están retratando alguna correlación o publicando estimaciones sesgadas. La mayoría de ellos sobre temáticas más que sensibles, por lo que pecan de irresponsables.

A continuación, les dejo mi pequeña guía personal, inspirada y basada en apuntes de la materia de Guillermo Cruces en UdeSA sobre Economía Laboral, para detectar a esos artículos engañosos:

  1. Sospechar siempre de títulos del estilo “la ciencia lo confirma”.
  2. Sospechar siempre de las fuentes citadas al estilo “prestigiosos investigadores de la (nombre una universidad rara)”.
  3. Sospechar siempre de los estudios que no tienen más de un grupo de estudio (no existe control).
  4. No caer en la trampa de la gran cantidad de observaciones: “un estudio con más de 12000 estudiantes dio que…”

Ampliaremos. Contribuciones más que bienvenidas.

 

¿Publicar o no los precios en internet?

Una práctica que se suele observar en páginas donde la gente puede compartir y promocionar los productos que ofrecen es la de no publicar el precio. Es decir, si uno quiere saber cuánto vale ese bien debe “preguntar por privado”.

¿Por qué el vendedor decide hacer esto? ¿Qué ventajas tiene? ¿Tiene sentido? ¿No sería más cómodo y ahorraría costos de transacción que el precio sea de conocimiento público?

Continue reading

Identificar causalidad (I)

El principal problema de los estudios de causalidad reside en la búsqueda de un contra-factual. Es decir, si queremos analizar el impacto de los años de educación de una persona en su salario, lo ideal sería tener a una persona con tantos años de educación y a la misma persona con otro nivel de educación.

De esta manera tendríamos que las características de las personas son idénticas en todo sentido salvo en educación. Sin embargo, esto no es posible por definición.

Una vez que yo me educo no hay vuelta atrás. Por eso, cuando se busca estimar el efecto de algo (una política pública, una decisión personal, etc) se trata de “tener a mano” un contra-factual, un “qué hubiera pasado si”.

Continue reading

Agentes racionales y maximización de utilidad: el caso del Juego del Ultimátum.

Los modelos económicos estándar suponen que los agentes son racionales y que maximizan las funciones de utilidad. Es decir, si yo tengo para consumir una cierta cantidad de bienes, dadas mis preferencias, los precios y el dinero disponible, voy a elegir la canasta de consumo que me haga más feliz (es decir, aquella que contenga más asados y menos dentista).

Los agentes económicos (o sea, vos, tu tía, el chico de la parada del bondi que te encantó, entre otros) estarían enfrentando todo el tiempo problemas de maximización de utilidad, donde se optaría por aquello que nos reporte mayor bienestar y felicidad según lo que esté disponible. En esta lógica entra una concepción polémica: somos egoístas – somos el homo economicus.

¿O sea que no nos importa nada lo que le pase al otro? No tan rápido, teoría económica.

Continue reading

Cigarrillos y elasticidad precio-demanda

El concepto de elasticidad es uno de los más relevantes en la teoría económica. Una de las frases que más resalto acerca del tema es la que me brindó uno de mis profesores durante la carrera, Guillermo Cruces: “en economía toda discusión es, al fin de cuentas, una discusión sobre elasticidad”. Repasemos el concepto brevemente.

Si googleamos una de las primeras definiciones que encontramos es la que la define como la “propiedad de un cuerpo sólido para recuperar su forma cuando cesa la fuerza que la altera”. El concepto fue tomado por Alfred  Marshall, economista clave dentro de cualquier curso de historia del pensamiento económico, para definir el cambio que experimenta una variable al variar otra. Traducción, por favor.
Continue reading